¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
El enfoque por competencias traza el desarrollo de habilidades, valores y actitudes en donde el alumno es quien elabora sus conocimientos. Por ello los profesores necesitamos situar como se edifican los distintos saberes y como se apropia de los mismos.
Los aportes de la psicología sobre el aprendizaje y las diferentes disciplinas sociales, son de gran importancia en la comprensión del hecho educativo y de los procesos cognitivos que se producen en él. La presencia de variadas concepciones sobre el aprendizaje defiende las diversas iniciativas que los profesores confeccionan para dar alternativas al proceso formativo de los estudiantes.
En general, las diferentes visiones que establecen el aprendizaje son:
- El aprendizaje significativo propuesto por Ausubel, expone como surgen diversos significados y se elaboran nuevos conocimientos a partir de la conexión con los saberes que el estudiante tiene en su estructura cognitiva, creando una red de propuestas para asimilar incluir nuevos conocimientos, abre las posibilidades para significar otras actividades e integrar lo que le pueda ser útil, de una manera personal. Así, las competencias se amplían de forma que conectan la intención con los organizadores previos. Se contempla además el aprendizaje por descubrimiento como una vertiente para construir significados.
- El Constructivismo aglutina aspectos principales para entender y mejorar los aprendizajes, logrando una síntesis de elementos observables en otros planteamientos teóricos. Para la graduación de las competencias es importante distinguir las etapas de desarrollo, los momentos para arribar a las actividades complejas y generar conocimientos en la experimentación y en la solución de problemas. El constructivismo aporta al enfoque por competencias el seguir potenciando su capacidad cognoscitiva desde la interacción con su medio, a partir de los intereses del alumno y la reconstrucción permanente de sus esquemas.
- La Psicología cognitivista da énfasis a las condiciones internas que incurren en el proceso de aprendizaje, desde lo fisiológico y lo emocional en donde, las condiciones de cada estudiante son diferentes y por ello el docente deberá propiciar situaciones que le sean favorables para su formación. Las competencias genéricas y disciplinares necesitan de este reconocimiento de las condiciones individuales para identificar como se procesa la información y conceptos.
Iris Salgado Duarte
martes, 8 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario