martes, 11 de mayo de 2010

Los Saberes de mis estudiantes

El uso de las nuevas tecnología es muy importante en la actualidad para la enseñanza, los jóvenes nos lo demuestran día con día, se ha convertido en una nueva forma de comunicarse con ellos, además de los afirmado por Jordi Adell sobre compartir el conocimiento.

1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;

- Descargar música, imágenes, vídeos, juegos para celular, películas y Software.
- Investigar sus tareas.
- Crear, leer y enviar correo electrónico,
- Comunicarse por medio del Chat,
- Usar Facebook,
- Ver noticias, Seguir a sus estrellas favoritas.
- Un grupo de alumnos participa en una estación de radio en red.

Sus habilidades están además relacionadas con su destreza en el uso de software. Por ejemplo: power point, photoshop, Word, programas de edición de sonido.


2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
En la escuela en donde laboro no contamos con computadoras, solo existe una Laptop, un cañón y no se tiene conexión a Internet, sin embargo en ocasiones les he enviado información de la clase por medio del correo de mi domicilio.
A los alumnos de sexto semestre se les ha invitado a crear un blog sobre sus trabajos plásticos, entre ellos discuten en clase los adelantos que realizan e intercambian ideas.


3) ¿quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?
Docente: Presentación de photoshop, retoque de imágenes.
Diego: apoya a sus compañeros, mostrando menús de herramientas.

Los alumnos de la materia de color retocaran digitalmente tres fotografías antiguas.
1.- fotografía blanco y negro antigua con ligero daño, los alumnos la restauraran.
2.- Misma fotografía, la “pintarán”, es decir la volverán fotografía a color.
3.- Fotografía a color con coloración errónea, los alumnos modificaran el color.

El trabajo será explicado, sin embargo trabajaran por pequeños grupos, la cantidad de grupos dependerá de las máquinas portátiles que ellos lleven. Las dudas serán resueltas entre ellos y si persisten Diego o la maestra las resolverán.

Mi confrontación con la docencia

Estudie la carrera de diseño gráfico, e hice la maestría en creatividad para el diseño. Durante ésta necesitaba trabajar, se me presentó una entrevista de trabajo en un centro de la juventud CEJUV, para darle clases de diseño a “jóvenes en situaciones de riesgo” (muchachos pandilleros, algunos de ellos salidos de la correccional), Aunque estos último no lo capté de inmediato, sólo que iniciaba las clases el día siguiente.
Estos inicio en la practica docente me dejaron muy agradables recuerdos, vi jóvenes que deseaban salir de su situación, muchachos con una fortaleza que algunos adultos no tenemos y en esos tiempos ellos me enseñaron a mí sobre la vida, les debía hablar francamente y muchas veces de manera fuerte. Debía escucharlos, darles si podía un consejo, pero aprendí que al final ellos eran los que se debían enfrentar a su entorno.
Me gusta mucho ser maestra, ir viendo como los alumnos va creciendo en todos los sentidos, desde la estatura en algunos y todos en conocimientos. Además ver como su rostro se ilumina al encontrar una idea para su ejercicio plástico, y muchas de las veces ver sus caras de orgullo cuando me presentan su trabajo terminado.
Los motivos de insatisfacción son varios: la principal que es no se reconoce a la enseñanza de las artes como algo importante, ni por parte de los profesores de otras áreas, ni de las autoridades, ni por el gobierno. Provocando sueldos bajos, malas condiciones de infraestructura y desanimo en varios compañeros.
Sin embargo mientras que yo pueda seguir enseñando me mantendré en ello y seguiré buscando herramientas para mejorar mi práctica docente

lunes, 10 de mayo de 2010

La aventura de ser maestro


Me he formado en la practica docente por experiencia, al igual que la mayoría no lo estudié, en el texto de Esteve vi reflejado mucho de mi práctica docente, por ejemplo sus inicios como maestro, pensaba que había sido la única aterrada al presentarme por primera vez a un grupo y además no me sentía del todo bien por tratar de aparentar que tenía controlada la situación.
Al citar Esteve a Miguel de Unamuno he encontrado en una pocas palabras a lo que aspiro como maestra ” Era su vida pensar y sentir y hacer pensar y sentir”... Deseo tomar esa frase para observar hacia donde voy como docente, así no sólo enseñarlo, sino hacerlo y vivirlo.
Lo más importante es ayudar a los estudiantes a vislumbrarse a sí mismos a entender el mundo que les rodea.